viernes, 22 de octubre de 2010

Algunos apuntes

En este nuevo encuentro con la filosofía, en el que apenas estoy en los inicios, combino mis lecturas de forma caótica, según momentos y apetencias y siguiendo este instinto me encuentro con diferentes ideas que convergen hacia una,  pero que todavía me es difícil concretar.

Siguiendo un orden cronológico:

la primera que me encontré fue relativo a Montaigne, según Michel Onfray (El cristianismo hedonista)  y hace referencia a los libros y la propia biblioteca:
..... La frecuentación de los seres humanos no es suficiente para que un hombre (mujer) sea feliz. Los libros no se utilizan por pedantería, si no con el propósito de construir lo que Marco Aurelio llama "ciudadela interior" que tiene en la Torre -biblioteca de Montaigne- la mejor metáfora posible. Esta Torre que contenía los libros consultados por Montaigne, pero también el libro dicho y dictado para buscarse y encontrarse -Los ensayos-. Las bibliotecas no sirven más que para eso, para ofrecer ocasiones de meditar, pensar y reflejar su vida, su existencia. De lo contrario no merecen que se les dedique un solo segundo de esfuerzo. 

Al leer esta frase, me acordé de los  buenos momentos que he pasado con los libros, risueños y a carcajada limpia -Huckleberry Finn de Mark Twain, ......., La Ópera de Vigata, Camilleri-, lo que he viajado y he imaginado -Julio Verne, Salgari, ......- como he calmado mis penas llorando a lágrima tendida -SEFARAD de Muñoz Molina- he rememorado la infancia y sus paisajes con Faulkner y como poco a poco he ido creciendo como persona y creando mi propio "patio de recreo" (Antonio Vega).

 la/s segunda/s idea se refiere a Gilles Delouze, según Maite Larrauri
......Nos encontramos ante un filósofo-Delouze- que nos explica cómo proceder: hay que acercarse a la filosofía como nos acercamos al arte. ¿Qué buscamos cuando vamos a una exposición o a un concierto? Esperamos que suceda el encuentro, que lo que vemos o lo que oímos nos presente un mundo que deseamos capturar y hacerlo nuestro. Anhelamos poder decir ante un cuadro o un ritmo hasta entonces desconocidos: ¡esto es para mí, es mió!. Y la vida se amplia y se hace más hermosa, porque gracias al arte resistimos frente a las opiniones corrientes, escapamos a la vulgaridad y el aburrimiento.

Es lo que me gusta al menos de la pintura y la escultura, cuando voy a un museo, pasear perdida entre las obras, mirando y viendo sin una atención especial hasta que hay una que te impacta, te saltan las lágrimas, te produce una sonrisa, o un Ohhhh y hay algo que te atrapa. Aún re cuerdo en el Tyssen de Madrid que me sorprendí a mi misma hablando sola frene algunos cuadros, principalmente los de principios del siglo 20. 


  Así hay que hacer cuando abrimos un libro de filosofía. ................
................................. Delouze propone que entremos a la filosofía dispuestos a encontrar lo que convenga a nuestras vidas. A la filosofía así entendida se le llama filosofía pop y establece entre ella y la filosofía académica la misma relación que existe entre la música pop y la música clásica. Hoy en la música clásica se exige de los espectadores un comportamiento eminentemente pasivo: la atención se manifiesta en forma de silencio extremo y máxima quietud. Sería del todo reprobable que la gente oyera a Vivaldi, por ejemplo siguiendo el ritmo con el pie. ................... La filosofía tiene que ser capaz de contagiar su propio movimiento, hacer que las ideas y las mentes se muevan, como los cuerpos se agitan al ritmo de la música popular que los invade. 
........
.........
En la amistad, en el amor, tenemos algo en común con alguien. Pero no se trata de ideas comunes, si no más bien de signos prelingüísticos comunes, por lo que el acercamiento está impulsado por una cierta percepción de esos signos. ......un gesto en la mano........se sienta a la mesa de cierta manera........ En algunas ocasiones el encanto se percibe en los momentos en que la persona pierde un tornillo y muestra su vena particular, su locura. En todos esos momentos se percibe algo que nos conviene, que nos revela algo, que nos enseña algo. Y así nace la amistad el amor, que nos hace exclamar "quiero que esa persona sea mía y yo quiero ser suya". .......

 Y la pregunta que me surge es: ¿Qué tienen en común la filosofía, los libros, el arte, la amistad y el amor? La filosofía y los libros está claro, que libro no intenta expresar una idea que nos conmueva y que de alguna forma refleja como se plantea su autor la vida o algunos aspectos de esta, y escribir y expresar ideas, ¿no es arte?
Y qué tiene que ver el arte con la amistad y el amor, puntualizando que no hay tanta diferencia entre la amistad y el amor, porque en toda amistad tiene que haber amor si no? y que hay del amor sin una profunda amistad, dónde nos lleva. Quizás el arte como el amor-amistad o la amistad-amor tienen en común que son el motor que nos mueve, que nos hace crecer y vivir plenamente.


Y la tercera se refiere a Nietzsche, según Maite Larrauri
..  Nietzsche es uno de los primeros pensadores que manifiesta una abierta desconfianza hacia la conciencia como lugar para encontrar la verdad de lo que somos: la voluntad de potencia es básicamente inconsciente, los seres vivos conscientes son muy poca cosa en el océano de la vida. Incluso dentro de los seres vivos que tiene conciencia, está sigue siendo una ínfima parte.
...........
.........  si quieres tener un espíritu santo, si deseas sacudirte los gusanos de una tristeza, si te sientes deprimido, sé más materialista, no creas que meditar o razonar es la solución. ¡Ponte a bailar, comete una ensalada de langosta, échate a pasear por las ramblas, embárcate en un velero o vete de viaje a Italia!

Aquí aparece el tema del sub/inconsciente, como una fuerza interna sobre la que prácticamente no tenemos voluntad, este tema se relaciona con la idea de Delouze sobre la amistad y el amor y por extensión con el arte -filosofía y libros- ¿O sea, es el inconsciente el que nos empuja hacia un libro, un cuadro, una escultura, una idea filosófica o una persona? ¿Qué esto tiene que ver con Spinoza, y la idea de los cuerpos que se encuentran?
Hay otra idea que recuerdo vagamente y no encuentro,  que dice algo así: cuando tenemos un encuentro para saber si es bueno para nosotros nos tiene que hacer crecer y nos tiene que hacer reír. Aquí el y, es imprescindible porque no valen por separado.

Todo esto en una primera lectura en la que siento que se me ha escapado mucho, pero claro no puedo reproducir todo aquí. Es difícil expresar lo que estoy disfrutando con estos libros, quizás se podría equiparar a cuando estas enamorada.......

viernes, 15 de octubre de 2010

Para que no se me olvide

Hoy terminando de leer el libro de Onfray el cristianismo hedonista, en los capítulos que habla de Montaigne hace referencia varias veces a Étienne de La Boétie  y como no quiero que se me olvide he decidido añadir una reseña (el blog es como mi buffer personal). La Boétie fue famoso por su Discurso sobre la servidumbre voluntaria o el Contra uno, en contra del Absolutismo, algunos autores lo consideran el precursor del Anarquismo.


Otro autor que conocí ayer y que no había oído hablar de él antes, aunque parece ser que es muy famosos es Agustín García Calvo (a través del programa Miradas 2 de la dos de TVE), aunque el nombre si que me sonaba.... a parte de resultar una persona muy interesante lo poco que he ido leyendo por ahí por Internet, quiero recordar y buscar una traducción que ha realizado de Lucrecio, De rerum natura, un libro que escribió en honor a Epicuro. La traducción ha mantenido la estructura en verso del autor y parece muy interesante.

Y ya puestos ha plantear o a abrir cuestiones, una que me vino ayer a la cabeza:
  • ¿Qué relación tiene la sicología y la filosofía?
  • ¿Por qué algunos filósofos reaccionan con un ligero menosprecios a la filosofía que habla sobre el buen vivir?
    • Apuntes: 
      • Ya llevo dos amigos (uno filosofo y otro amante de la misma) que han reaccionado con un comentario ligeramente despreciativo con respecto uno a André Compte - no es filosofo escribe autoayuda- y el otro con respecto a Spinoza -... está de moda ahora Spinoza como filósofo de la autoayuda ...

Además en la entrada anterior,  se me olvidó una línea de mi inciación a la filosofía  que fue a través de Alan Turing, Ludwig Wittgenstein, Bertrand Russell que tienen más relación con mi trabajo y con la filosofía y la ciencia? a raíz del estudio de la criptografía, desarrollo que dejo para otra entrada y quizá otro blog..........

miércoles, 13 de octubre de 2010

Nuevos tiempos, nuevas lecturas

Para mi la filosofía fue esa asignatura olvidada de COU (de segundo de BUP lo único que recuerdo es la lógica),  autores que de entrada me caían bien, como Hegel, no sé muy bien por qué y el resto había que estudiarlos para la  selectividad, por cierto fue Descartes el seleccionado, me imagino porque era el que más me sonaba.

Eso sí, emocionada porque ya era universitaria, me anime a leer filosofía y no se me ocurre otra que coger a Kant, la crítica de la razón pura,  creo que no llegaron a 10 páginas y ahí acabo mi relación con la filosofia.
Seguí con mis lecturas de novelas y narrativa, básicamente literatura clásica y del siglo 20, hasta que llegó un tiempo que aunque se podrían repasar los clásicos era difícil encontrar una novela que te sorprendiera en algún aspecto y las pocas que había no llenaban mi frugalidad lectora. Esto permitió que me fuera abriendo a otras alternativas, empecé con la sicología, un poco de auto-ayuda y un más sobre todo de Jung (El inconsciente colectivo, Sueños ....., Civilización en Transición, .......),  (a Froid lo he intentado con la interpretación de los sueños y no me acaba de enganchar). Y en ésas estábamos cuando a través de un artículo en El Pais, leí una entrevista a André Compte y me compre un pequeño libro titulado invitación a la filosofía,  escrito para introducir a la filosofía a adolescentes y alumnos de secundaria y me gustó tanto que llené mi biblioteca de libros de André Compte. Los filósofos favoritos de este autor, según indica en sus libros son: Epicuro, Montaigne y Spinoza. Para mí eran nombres que podía localizar más o menos históricamente pero poco más, eso si de esos libros que un día compras y no sabes muy bien porque tenía en mi biblioteca una pequeña selección de los ensayos  de Montaigne, leí alguno pero no acabo de engancharme. En esa época coincidió con varias lecturas de novelistas francesas, encontré un nuevo filosofo francés Michel Onfray, y me compré el primer volumen de su contrahistoria de la filosofía,  y aunque me resultaba interesante, me leí más de la mitad, no acaba de encontrarle el punto, me faltaban referencias y puntos de conexión, aún así me compre el volumen dos.

Y mira por donde, me leo un libro de neurología, de este paso a otro y de este a otro y me vuelvo a encontrar con la filosofía (dos entradas anteriores) y con una nueva colección de libros de iniciación a la filosofía, Maite Larraurí, y me encuentro con Spinoza, con Foucault, con Simone Weil y con Epicuro y mientras espero el resto de la colección me decido seguir con el libro de Onfray y es ahora el momento en que lo disfruto me engancha tanto que ya estoy terminando el segundo y esta en la cola el tercero.

Lo que más me ha sorprendido de esta historia es el pensamiento en espiral, como una cosa me ha llevado a la otra de una forma nada lógica o lineal si no a retazos. Esos pequeños retazos me han permitido marcar referencias de interés y como el libro de Onfray aunque no me permite tener una visión profunda de la filosofía si que me permite tener un mapa conceptual de la misma, el cual me es más accesible debido a esas referencias. Eso sí, es divertido y gratificante leerlo porque mayoritariamente compartimos un punto de vista vital.
Anotar dos cuestiones:
  1. Si intentamos establecer un paralelismo entre las conexiones (neuronales) y el aprendizaje es alucinante ver como resulta más fácil y gratificante hacer nuevas conexiones, cuando ya existen algunas y lo difícil que resulta establecer nuevas de la nada. De ahí la dificultad del pensamiento creativo o no lineal como me ha comentado Rosa?
  2. Tiene esto algo que ver con el Yo cuántico de Dannah Zohar
Algunas referencias sobre los libros de Onfray que estoy leyendo:
  • Los libertinos barrocos: contrahistoria de la Filosofía III, Anagrama, Barcelona, 2009.
  • El cristianismo hedonista: contrahistoria de la Filosofía II, Anagrama, Barcelona, 2007.
  • Las Sabidurías de la Antigüedad: contrahistoria de la Filosofía I; Barcelona, Anagrama, 2007
Además creo una universidad popular, más información en: página personal y Université Populaire du Goût d'Argenta.  (dedicada al cultivo de legumbres) 
y la Universidad Popular de Caen (dedicada al cultivo de la mente, filosofía)

La Duda

Es una película de John Patrick Shanley, me la recomendó Manoli, aunque cuando se estreno pensé que era interesante verla, se me despisto. Interesante porque en general cualquier película que protagonice Philip Seymour Hoffman suele se una buena película, por lo menos desde mi punto de vista.

Al principio la película me parecio típica, cura bueno pero no tan bueno y monja muy severa pero buena persona es un tema tan delicado que resulta complicado ser original, pero me gustó el final que quedó incluso más abierto que el principio pero hemos aprendido una cosa que no todo es bueno o malo o al menos esa es mi visión sin dar más detalles de la película.

Reslatar la filmografía de Philip entre las que he visto y me han encantado:

Y me acuerdo....