
Mis lecturas y pensamientos más públicos. Con algún que otro comentario sobre alguna película u otros eventos.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Homenaje

domingo, 24 de mayo de 2009
El rastreador

de Jiro Taniguchi por fin lo he leído. Al principio me sentí un poco decepcionada acostumbrada a K, y a la cumbre de los dioses (sólo he leído el primero). Pero seguí con la lectura y poco a poco me fue atrapando y me encontré con esas historias tan humanas que me engancharon a sus comics (el almanaque de mi padre y barrio lejano) y por supuesto con una escalada espectacular. En todos los comics de Jiro hay una historia profundamente humana sobre las cosas que verdaderamente importan. Y como hay que permitirse el lujo muchas veces de perdonarse uno mismo las propias debilidades, enfrentándose a ellas y asumiéndolas. Una historia super humana y a la vez sobrehumana, porque los montañeros de Jiro son gente de otra pasta, muchas veces debido al dolor..........
jueves, 21 de mayo de 2009
El erotismo

en cambio más profunda y más simple
mi estrategia es que un día cualquiera no se como, ni se
con qué pretexto
por fin me necesites.

Otros libros del mismo autor que he leído son: La amistad, Enamoramiento y amor (que con el anterior forman una trilogía, fueron escritos en los años 80 pero siguen completamente vigentes) y otro más reciente que se titula Sexo y amor.
martes, 19 de mayo de 2009
El lado oscuro del corazón
Esta película para mí tiene su historia, la fui a ver allá por los años 90, y no sé si fueron los poem

“Me importa un pito que las mujeres tengan los pechos como magnolias, o como pasas de higo, un cutis de durazno o de papel de lija.Le doy una importancia igual a cero al hecho de que se levanten con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida.Soy perfectamente capaz de soportar una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias. Pero eso si, y en esto soy irreductible; no soy capaz de perdonar, bajo ningún concepto, que no sepan volar. Si no saben volar pierden el tiempo conmigo”
Y todos los poemas. Diez años después, casualidades de la vida me invitaron a la fiesta de inauguración de la Mostra y allí me presentaron a Darío Grandinetti y cuál fan le pregunté, como otra mucha gente sobre la película de el lado oscuro del corazón y me sorprendió comprender que lo que para nosotros fue una gozada para el era como una pesada carga sobre sus espaldas. Eliseo Subiela, hizo la segunda parte y como no, fui ...... ................Nunca supe si la carga era por el bodrio de película que acababa de hacer o que el éxito de la primera parte le había pesado como una losa.
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
Mi táctica es
hablarte
y escucharte
y construir con palabras
un puente indestructible
Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no se como, ni se
con qué pretexto
pero quedarme en vos
Mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
Mi estrategia es
en cambio más profunda y más simple
mi estrategia es que un día cualquiera no se como, ni se
con qué pretexto
por fín me necesites.
Otra película que me fascino de Eliseo Subiela fue Hombre mirando al sudeste
(protagonizada por Hugo Soto), de la cuál han hecho varias secuelas, yo conozco la protagonizada por Richard Gere (no recuerdo el título) y la protagonizada por Kevin Spacey titulada K-PAX. Aunque parece que se basan en una novela con el mismo título Gene Brewer.
Desde mi punto de vista sólo la protagonizada por Kevin araña levemente la genialidad de la película de Eliseo Subiela y la interpretación de Hugo.
jueves, 14 de mayo de 2009
Sincronismos
Como comenté en la entrada anterior, cuando vi el concierto de Miguel Bosé en la tele la canción de la entrada anterior me dejo clavada en el asiento. Me compre inmediatamente el disco Papito y cuál fue mi sorpresa cuando vi que no estaba la canción que me había impactado o yo no la encontraba escuchando una y otra vez el disco. La memoria hizo su faena y se me olvidó, el disco quedó para los largos recorridos en el coche. Cuando me enteré de la muerte de Antonio Vega se reactivo la memoria y busqué la canción, y por supuesto me compré el disco dónde aparece. Buceando en la letra de la canción, Blog: Silencio, aunque críptica, he averiguado que el sitio de mi recreo, es aquel dónde nos refugiamos para estar a gusto (una canción que nos conmueve, un instante para estar con uno mismo, un recuerdo, la charla con un amig@ etc...).

Pero he empezado con el tema del sincronismos y esto por qué?
Pues esta tarde leyendo un cuento del libro Mujeres que corren con lobos, (libro que habla de recuperar el instinto de la mujer salvaje, el que nos conecta con la naturaleza, se puede aplicar tanto a hombres como a mujeres), me ha recordado la canción.
El cuento se llama Piel de foca, Piel de alma y habla de vueltas a casa, de escuchar ese nuestro instinto, que yo identifico con lo que algunos autores llaman inteligencia emocional, aunque yo prefiero referenciarla como instintiva, o irracional.
Esa vuelta casa que de alguna manera necesitamos todos alguna vez, corriendo, gritando, conduciendo sin ir a ninguna parte, escapar de las ataduras, irnos al monte, escribir un blog....... o simplemente, a mi me funciona al menos, escuchar la canción de Antonio Vega.
Para mi personalmente esos periodos son de reajuste y de rencuentros con uno mismo, de parar un poco y mirar que hay alrededor, son momentos instantáneos. Pero hay otras vueltas más profundas, dónde esperas encontrarte con lo que de verdad importa, o importaba cuando eras un niñ@ o adolescente y a lo que renunciaste para salir de aquello que te oprimía y que ahora buscas compaginar con lo mejor de ahora, es demasiado tarde?
Mira por donde he podido conectar a Jung, con Clarissa Pinkola, con Antonio Vega...............
martes, 12 de mayo de 2009
Un peqeño homenaje a Antonio Vega
Con Ketama
Con Miguel Bosé, recuerdo con especial cariño ese concierto.
Me sorprendió gratamente esta canción cuando la escuché en el concierto de Miguel Bosé, en ese momento no sabía quien era Antonio Vega, fue Gemma quien me dijo: es el cantante de Nacha Pop.
Y de repente vinieron a mi recuerdo aquellos años de soledad y aventura (primera mitad de la década de los 80) en los que los libros y radio 3 era mi única compañía en casa (Paterna). A veces la vida se comporta como en espiral, algo te conmueve y de repente te conmueve de nuevo más conscientemente. Vuelves a disfrutar de esos momentos de soledad inolvidables en los que consigues parar el reloj y sentir que el instante es infinito. Aunque, también aparece el espectro de la tristeza ya que te gustaría compartirlos.