miércoles, 10 de noviembre de 2010

Sigo con la filosofía para profanos....

Estaba esa idea que me impacto y comente en la entrada anterior, que no sabía muy bien donde la había leído y al fin la he vuelto a encontrar. Y también esa idea de Spinoza sobre que cuerpos nos convienen o no nos convienen y que de alguna manera estaban relacionadas y ahora entiendo porqué.
Maite en su libro la felicidad, según Spinoza  me introdujo en la idea, y Maite otra vez me introduce en la otra idea que tiene que ver con cuerpos que convienen o no convienen y la presenta en el libro de el deseo,  según Gilles Delouze pero ahora lo entiendo porque Delouze intentó explicar y entender la filosofía de Spinoza, a su vez Maite fue alumna de Delouze. Pero a lo que íbamos la idea:
 resumo según entiendo:
  •  Un cuerpo se define por los afectos de los que es capaz, por el grado de su potencia, por los límites móviles de su territorio, entonces no se puede saber lo que puede un cuerpo antes de la experiencia.
  • Nuestra única orientación ha de ser una preparación para la orientación. Probar consiste en no juzgar a los existentes sino en sentir si nos conviene o no, si nos aportan fuerzas vitales que ampliarán nuestra potencia o, por el contrario, si nos llevan a la miseria y a la pobreza.

Lo que nos conviene puede ser reconocido por dos características: crecimiento y alegría. Un crecimiento que no conduce a la alegría puede ocultar la imposición de un territorio que no es el nuestro. Una alegría que no produce crecimiento puede estar larvada de triste resentimiento. 
                            El deseo según Gilles Delouze, Maite Larrauri/Max

viernes, 22 de octubre de 2010

Algunos apuntes

En este nuevo encuentro con la filosofía, en el que apenas estoy en los inicios, combino mis lecturas de forma caótica, según momentos y apetencias y siguiendo este instinto me encuentro con diferentes ideas que convergen hacia una,  pero que todavía me es difícil concretar.

Siguiendo un orden cronológico:

la primera que me encontré fue relativo a Montaigne, según Michel Onfray (El cristianismo hedonista)  y hace referencia a los libros y la propia biblioteca:
..... La frecuentación de los seres humanos no es suficiente para que un hombre (mujer) sea feliz. Los libros no se utilizan por pedantería, si no con el propósito de construir lo que Marco Aurelio llama "ciudadela interior" que tiene en la Torre -biblioteca de Montaigne- la mejor metáfora posible. Esta Torre que contenía los libros consultados por Montaigne, pero también el libro dicho y dictado para buscarse y encontrarse -Los ensayos-. Las bibliotecas no sirven más que para eso, para ofrecer ocasiones de meditar, pensar y reflejar su vida, su existencia. De lo contrario no merecen que se les dedique un solo segundo de esfuerzo. 

Al leer esta frase, me acordé de los  buenos momentos que he pasado con los libros, risueños y a carcajada limpia -Huckleberry Finn de Mark Twain, ......., La Ópera de Vigata, Camilleri-, lo que he viajado y he imaginado -Julio Verne, Salgari, ......- como he calmado mis penas llorando a lágrima tendida -SEFARAD de Muñoz Molina- he rememorado la infancia y sus paisajes con Faulkner y como poco a poco he ido creciendo como persona y creando mi propio "patio de recreo" (Antonio Vega).

 la/s segunda/s idea se refiere a Gilles Delouze, según Maite Larrauri
......Nos encontramos ante un filósofo-Delouze- que nos explica cómo proceder: hay que acercarse a la filosofía como nos acercamos al arte. ¿Qué buscamos cuando vamos a una exposición o a un concierto? Esperamos que suceda el encuentro, que lo que vemos o lo que oímos nos presente un mundo que deseamos capturar y hacerlo nuestro. Anhelamos poder decir ante un cuadro o un ritmo hasta entonces desconocidos: ¡esto es para mí, es mió!. Y la vida se amplia y se hace más hermosa, porque gracias al arte resistimos frente a las opiniones corrientes, escapamos a la vulgaridad y el aburrimiento.

Es lo que me gusta al menos de la pintura y la escultura, cuando voy a un museo, pasear perdida entre las obras, mirando y viendo sin una atención especial hasta que hay una que te impacta, te saltan las lágrimas, te produce una sonrisa, o un Ohhhh y hay algo que te atrapa. Aún re cuerdo en el Tyssen de Madrid que me sorprendí a mi misma hablando sola frene algunos cuadros, principalmente los de principios del siglo 20. 


  Así hay que hacer cuando abrimos un libro de filosofía. ................
................................. Delouze propone que entremos a la filosofía dispuestos a encontrar lo que convenga a nuestras vidas. A la filosofía así entendida se le llama filosofía pop y establece entre ella y la filosofía académica la misma relación que existe entre la música pop y la música clásica. Hoy en la música clásica se exige de los espectadores un comportamiento eminentemente pasivo: la atención se manifiesta en forma de silencio extremo y máxima quietud. Sería del todo reprobable que la gente oyera a Vivaldi, por ejemplo siguiendo el ritmo con el pie. ................... La filosofía tiene que ser capaz de contagiar su propio movimiento, hacer que las ideas y las mentes se muevan, como los cuerpos se agitan al ritmo de la música popular que los invade. 
........
.........
En la amistad, en el amor, tenemos algo en común con alguien. Pero no se trata de ideas comunes, si no más bien de signos prelingüísticos comunes, por lo que el acercamiento está impulsado por una cierta percepción de esos signos. ......un gesto en la mano........se sienta a la mesa de cierta manera........ En algunas ocasiones el encanto se percibe en los momentos en que la persona pierde un tornillo y muestra su vena particular, su locura. En todos esos momentos se percibe algo que nos conviene, que nos revela algo, que nos enseña algo. Y así nace la amistad el amor, que nos hace exclamar "quiero que esa persona sea mía y yo quiero ser suya". .......

 Y la pregunta que me surge es: ¿Qué tienen en común la filosofía, los libros, el arte, la amistad y el amor? La filosofía y los libros está claro, que libro no intenta expresar una idea que nos conmueva y que de alguna forma refleja como se plantea su autor la vida o algunos aspectos de esta, y escribir y expresar ideas, ¿no es arte?
Y qué tiene que ver el arte con la amistad y el amor, puntualizando que no hay tanta diferencia entre la amistad y el amor, porque en toda amistad tiene que haber amor si no? y que hay del amor sin una profunda amistad, dónde nos lleva. Quizás el arte como el amor-amistad o la amistad-amor tienen en común que son el motor que nos mueve, que nos hace crecer y vivir plenamente.


Y la tercera se refiere a Nietzsche, según Maite Larrauri
..  Nietzsche es uno de los primeros pensadores que manifiesta una abierta desconfianza hacia la conciencia como lugar para encontrar la verdad de lo que somos: la voluntad de potencia es básicamente inconsciente, los seres vivos conscientes son muy poca cosa en el océano de la vida. Incluso dentro de los seres vivos que tiene conciencia, está sigue siendo una ínfima parte.
...........
.........  si quieres tener un espíritu santo, si deseas sacudirte los gusanos de una tristeza, si te sientes deprimido, sé más materialista, no creas que meditar o razonar es la solución. ¡Ponte a bailar, comete una ensalada de langosta, échate a pasear por las ramblas, embárcate en un velero o vete de viaje a Italia!

Aquí aparece el tema del sub/inconsciente, como una fuerza interna sobre la que prácticamente no tenemos voluntad, este tema se relaciona con la idea de Delouze sobre la amistad y el amor y por extensión con el arte -filosofía y libros- ¿O sea, es el inconsciente el que nos empuja hacia un libro, un cuadro, una escultura, una idea filosófica o una persona? ¿Qué esto tiene que ver con Spinoza, y la idea de los cuerpos que se encuentran?
Hay otra idea que recuerdo vagamente y no encuentro,  que dice algo así: cuando tenemos un encuentro para saber si es bueno para nosotros nos tiene que hacer crecer y nos tiene que hacer reír. Aquí el y, es imprescindible porque no valen por separado.

Todo esto en una primera lectura en la que siento que se me ha escapado mucho, pero claro no puedo reproducir todo aquí. Es difícil expresar lo que estoy disfrutando con estos libros, quizás se podría equiparar a cuando estas enamorada.......

viernes, 15 de octubre de 2010

Para que no se me olvide

Hoy terminando de leer el libro de Onfray el cristianismo hedonista, en los capítulos que habla de Montaigne hace referencia varias veces a Étienne de La Boétie  y como no quiero que se me olvide he decidido añadir una reseña (el blog es como mi buffer personal). La Boétie fue famoso por su Discurso sobre la servidumbre voluntaria o el Contra uno, en contra del Absolutismo, algunos autores lo consideran el precursor del Anarquismo.


Otro autor que conocí ayer y que no había oído hablar de él antes, aunque parece ser que es muy famosos es Agustín García Calvo (a través del programa Miradas 2 de la dos de TVE), aunque el nombre si que me sonaba.... a parte de resultar una persona muy interesante lo poco que he ido leyendo por ahí por Internet, quiero recordar y buscar una traducción que ha realizado de Lucrecio, De rerum natura, un libro que escribió en honor a Epicuro. La traducción ha mantenido la estructura en verso del autor y parece muy interesante.

Y ya puestos ha plantear o a abrir cuestiones, una que me vino ayer a la cabeza:
  • ¿Qué relación tiene la sicología y la filosofía?
  • ¿Por qué algunos filósofos reaccionan con un ligero menosprecios a la filosofía que habla sobre el buen vivir?
    • Apuntes: 
      • Ya llevo dos amigos (uno filosofo y otro amante de la misma) que han reaccionado con un comentario ligeramente despreciativo con respecto uno a André Compte - no es filosofo escribe autoayuda- y el otro con respecto a Spinoza -... está de moda ahora Spinoza como filósofo de la autoayuda ...

Además en la entrada anterior,  se me olvidó una línea de mi inciación a la filosofía  que fue a través de Alan Turing, Ludwig Wittgenstein, Bertrand Russell que tienen más relación con mi trabajo y con la filosofía y la ciencia? a raíz del estudio de la criptografía, desarrollo que dejo para otra entrada y quizá otro blog..........

miércoles, 13 de octubre de 2010

Nuevos tiempos, nuevas lecturas

Para mi la filosofía fue esa asignatura olvidada de COU (de segundo de BUP lo único que recuerdo es la lógica),  autores que de entrada me caían bien, como Hegel, no sé muy bien por qué y el resto había que estudiarlos para la  selectividad, por cierto fue Descartes el seleccionado, me imagino porque era el que más me sonaba.

Eso sí, emocionada porque ya era universitaria, me anime a leer filosofía y no se me ocurre otra que coger a Kant, la crítica de la razón pura,  creo que no llegaron a 10 páginas y ahí acabo mi relación con la filosofia.
Seguí con mis lecturas de novelas y narrativa, básicamente literatura clásica y del siglo 20, hasta que llegó un tiempo que aunque se podrían repasar los clásicos era difícil encontrar una novela que te sorprendiera en algún aspecto y las pocas que había no llenaban mi frugalidad lectora. Esto permitió que me fuera abriendo a otras alternativas, empecé con la sicología, un poco de auto-ayuda y un más sobre todo de Jung (El inconsciente colectivo, Sueños ....., Civilización en Transición, .......),  (a Froid lo he intentado con la interpretación de los sueños y no me acaba de enganchar). Y en ésas estábamos cuando a través de un artículo en El Pais, leí una entrevista a André Compte y me compre un pequeño libro titulado invitación a la filosofía,  escrito para introducir a la filosofía a adolescentes y alumnos de secundaria y me gustó tanto que llené mi biblioteca de libros de André Compte. Los filósofos favoritos de este autor, según indica en sus libros son: Epicuro, Montaigne y Spinoza. Para mí eran nombres que podía localizar más o menos históricamente pero poco más, eso si de esos libros que un día compras y no sabes muy bien porque tenía en mi biblioteca una pequeña selección de los ensayos  de Montaigne, leí alguno pero no acabo de engancharme. En esa época coincidió con varias lecturas de novelistas francesas, encontré un nuevo filosofo francés Michel Onfray, y me compré el primer volumen de su contrahistoria de la filosofía,  y aunque me resultaba interesante, me leí más de la mitad, no acaba de encontrarle el punto, me faltaban referencias y puntos de conexión, aún así me compre el volumen dos.

Y mira por donde, me leo un libro de neurología, de este paso a otro y de este a otro y me vuelvo a encontrar con la filosofía (dos entradas anteriores) y con una nueva colección de libros de iniciación a la filosofía, Maite Larraurí, y me encuentro con Spinoza, con Foucault, con Simone Weil y con Epicuro y mientras espero el resto de la colección me decido seguir con el libro de Onfray y es ahora el momento en que lo disfruto me engancha tanto que ya estoy terminando el segundo y esta en la cola el tercero.

Lo que más me ha sorprendido de esta historia es el pensamiento en espiral, como una cosa me ha llevado a la otra de una forma nada lógica o lineal si no a retazos. Esos pequeños retazos me han permitido marcar referencias de interés y como el libro de Onfray aunque no me permite tener una visión profunda de la filosofía si que me permite tener un mapa conceptual de la misma, el cual me es más accesible debido a esas referencias. Eso sí, es divertido y gratificante leerlo porque mayoritariamente compartimos un punto de vista vital.
Anotar dos cuestiones:
  1. Si intentamos establecer un paralelismo entre las conexiones (neuronales) y el aprendizaje es alucinante ver como resulta más fácil y gratificante hacer nuevas conexiones, cuando ya existen algunas y lo difícil que resulta establecer nuevas de la nada. De ahí la dificultad del pensamiento creativo o no lineal como me ha comentado Rosa?
  2. Tiene esto algo que ver con el Yo cuántico de Dannah Zohar
Algunas referencias sobre los libros de Onfray que estoy leyendo:
  • Los libertinos barrocos: contrahistoria de la Filosofía III, Anagrama, Barcelona, 2009.
  • El cristianismo hedonista: contrahistoria de la Filosofía II, Anagrama, Barcelona, 2007.
  • Las Sabidurías de la Antigüedad: contrahistoria de la Filosofía I; Barcelona, Anagrama, 2007
Además creo una universidad popular, más información en: página personal y Université Populaire du Goût d'Argenta.  (dedicada al cultivo de legumbres) 
y la Universidad Popular de Caen (dedicada al cultivo de la mente, filosofía)

La Duda

Es una película de John Patrick Shanley, me la recomendó Manoli, aunque cuando se estreno pensé que era interesante verla, se me despisto. Interesante porque en general cualquier película que protagonice Philip Seymour Hoffman suele se una buena película, por lo menos desde mi punto de vista.

Al principio la película me parecio típica, cura bueno pero no tan bueno y monja muy severa pero buena persona es un tema tan delicado que resulta complicado ser original, pero me gustó el final que quedó incluso más abierto que el principio pero hemos aprendido una cosa que no todo es bueno o malo o al menos esa es mi visión sin dar más detalles de la película.

Reslatar la filmografía de Philip entre las que he visto y me han encantado:

Y me acuerdo....

domingo, 5 de septiembre de 2010

Looking for Spinoza

 Estoy en plena vorágine de la lectura de este libro de Antonio Damasio, ayer hice un pequeño receso, por un lado dado que acompañé a Anna a la búsqueda de algunos libros me encontré con un libro pendiente La interpretación de los sueños de Sigmund Freud -lo inicié con esa ansiedad fruto de un libro buscado en otra época, saltando párrafos y yendo a lo concreto de mi búsqueda de cómo interpretar los sueños y lo encontré desfasado o sea antiguo, no porque lo que cuente no sea cierto si no porque sentí que no me aportaba ninguna novedad; no sé si es un perjuicio mío después de leer a Jung  o simplemente es así- Me choca que tanto los libros de LeDoux como de Damasio hacen alguna que otra referencia a Freu y ninguna a Jung.
La otra línea era Spinoza, referencia del libro en cuestión y también tema pendiente (mi iniciación con la filosofía, si se puede decir así, comenzó con Compte-Sponville, para el cuál hay tres filósofos fundamentales para su línea de pensamiento: Epicuro, Montaigne Spinoza,  de este último tenía unas nociones nulas o equivocadas (me lo imaginaba como un místico)). Hablando con Anna sobre con que libro de Spinoza comenzar me dijo que era difícil de leer y había un pequeño librito sobre filosofía para profanos que pensamos podría ser como un pequeño detonador o incitador a su lectura y de esa forma ayudarme a una mayor comprensión del libro de Damasio -hay pensamiento lineal (lógico, racional, cartesiano) y pensamiento en espiral (esquivo?, madeja? como encontrar palabras que lo definan? )-. El librito en cuestión se llama La Felicidad según Spinoza de,  Maite Larrauri y Max (dibujos) una gozada, seguramente leer a Spinoza y comprenderlo lo será aún más pero me resulto tan gratificante leerlo, entender un poco a Spinoza y sobre todo me ha dado las claves de porque Damasio ha escogido a Spinoza.  Además, me ha permitido reconciliarme conmigo misma una vez más y disfrutar o añadir un poco más de esa alegría activa que comenta el libro.

Pero a lo que íbamos en la justificación de la tesis de Damasio dónde los sentimientos son una percepción del estado del cuerpo me han impactado algunas ideas que forman parte o que justifican lo anterior:
  • ......  Nuestro cuerpo a la vez que ser vivo esta formado por elementos individuales que son células vivas: O sea cada célula es un organismo individual con una fecha de nacimiento, ciclo biológico y fecha de muerte probable. Cada célula es un ser que debe ocuparse de su propia vida y ésta depende de las instrucciones de su propio genóma y de las circunstancias de su ambiente........   
    •     Algunas cuestiones
      • Contradice esto el concepto o la demostración del artículo sobre la consciencia ????? (The puzzle of conscious experience, David Chalmers, 90 Scientific American)
      • Esta claro cual es el concepto de vivo? porque una célula esta viva y un transistor no?
      • Qué pasaría si lográsemos construir  pequeños robots/sensores/ que sustituyeran a dichas células? Es eso posible? Como podríamos determinar si están vivos o no?
      • Tienen las células consciencia?
  • ...... Nuestro cerebros y mentes tienen una preocupación global por la integridad de todos nuestros bienes raíces vivos, todos y cada uno de sus grietas, y por debajo de todo ello, cada uno de sus rincones y grietas tiene una preocupación local, automática de si mismo....
  • ......los sensores nerviosos que transportan la información necesaria al cerebro, los núcleos nerviosos y las vainas de los nervios que cartografían la información en su interior son células vivas sujetas a los mismos peligros para la vida que tienen las demás células y necesitadas de una regulación homeostática comparable.  Estas neuronas no son observadores imparciales.....
  •  .......Además, la calidad de los sentimientos probablemente dependa del diseño íntimo de las propias neuronas. Es probable que la cualidad experencial del sentimiento dependa del medio en que este se realiza......
  • ...... los sentimientos  están basados en representaciones complejas del estado de la vida en el proceso de ajustarse para la vida en un estado de operaciones óptimas........ 
    • Positivos  ... estados fisiológicamente favorables  
    • Negativos ... estados o procesos vitales que se esfuerzan por alcanzar el equilibrio y que incluso pueden hallarse caóticamente fuera de control 
  •  ...los sentimientos positivos o negativos están determinados por el estado de regulación vital 
Destaco esta parte porque me ha llamado mucho la atención, aunque me falta refinar las ideas en próximas lecturas.  A parte de esta idea el libro intenta responder a otras preguntas como son:
  • Nos ayuda este conocimiento a mejorar nuestra vida como individuos y como sociedad?
  • Son los sentimietnos y emociones reguladores de nuestra vida en sociedad?
  • Qué papel juega la consciencia?
  • Cuerpo, cerebro y mente como un todo o como partes aisladas?  Aquí la respuesta es más sencilla y asentada de que todo está interrelacionado
  • y finalmente además de hacer un breve repaso de la vida y la obra de Spinoza se plantea la gran pregunta: El conocimiento de como funciona la mente, el cerebro y el cuerpo o sea nosotros es relevante para el logro de una vida plena?

Me ha encantado el libro, creo que necesita otra lectura más reflexiva y anotada para profundizar en todos los interrogantes. Creo que aunque intuitivamente he entendido y ese entendimiento me reconforta con mis propias ideas necesito volver a leerlo después de un tiempo de reflexión activa pues todavía me cuesta formular por mi misma dichas preguntas y sus correspondientes respuestas.
Remarcar además que la lectura del librito de MaiteSpinoza y me ha facilitado ver la conexión entre ambos libros, aunque creo que la conclusiones de Damasio  y de Larrauri difieren en algunos puntos, pero como no conozco en profundidad los escritos de Spinoza esto no deja de ser una intuición.

Además, me sigue chocando como para los científicos y neurólogos Carl Gustav Jung es como si no existiera no así Freud.

lunes, 23 de agosto de 2010

una pequeña reseña

Ayer quedé con Ángel para ver una película que no se acordaba bien del título ni del director pero se la habían recomendado y sabía que había visto otras películas del mismo y que todas iban sobre gente que vive en la frontera, de la pobreza, la legalidad,  del país........

No sé cómo aún antes de verla me acordé de una película sobre un niño que él lo quiere vender y ella no o algo así y pensé quizás sea al mismo director, pues sí.

Y para que no se me olvide, esto es una de mis memorias auxiliares casi como un usb cerebral, he decido poner una entrada aquí. Esto no quiere decir que la película no merezca una entrada por si sola,  la merece, pero desde ayer me quede sin palabras y eso que aunque soy mujer como la protagonista, en estos tiempos tengo la suerte o no, nunca se sabe, de no vivir en la frontera.
Simplemente hay que verla.


NO es un director son dos, hermanos Dardenne, Jean-Pierre y Luc y la pelí que no hay que perderse es El silencio de Lorna (2008)y esa película que me pareció recordar se titula El niño (2005). El resto de sus películas no recuerdo si las he visto o no.

En esta página está su filmografía

El error de descartes

He localizado el libro comentado en la entrada anterior,  el error de Decartes de Antonio Damasio, y me lo estoy leyendo, parece ser que la primera edición es anterior al cerebro emocional de Ledoux. 
Dado que no soy Neurorologa, ni bióloga ni nada parecido memorizar las partes del cerebro y sus funciones todavía en estudio me resulta complicado, además considero que no ha lugar aquí hacer un resumen de libro, ya que lo interesante es leérselo. Pero si que voy a destacar algunas ideas que me han resultado interesantes, y que me han llamado la atención.

  • Hay una parte del cerebro que viene marcada por la genética (pero la genética, unos 10^5 genes  no puede res el responsable de todas las conexiones 10^15) esta parte es la más arcaica y que nos permite básicamente sobrevivir: el tallo cerebral, el hipotálamo, el prosencéfalo y posiblemente la amigdala y la región cingulada: circuitos innatos
  • estos circuitos innatos no sólo intervienen en la regulación corporal, también en el desarrollo y en la actividad adulta de las estructuras del cerebro modernas desde el punto de vista evolutivo  
  • la estructura precisa se alcanza bajo la influencia de circunstancias ambientales complementadas y limitadas ori la influencia de los circuítos relacionados con la regulación biológica, que se hallan establecidos de manera innata y precisa
O sea que por un lado tenemos conexiones fruto de la evolución  que nos permiten sobrevivir y adaptarnos al medio, otras conexiones las vamos realizando a lo largo de nuestra vida influídos por nuestro contexto y regulados por las conexiones innatas.
Esto tiene  entre otras implicaciones: Ni nuestro cerebro ni nuestra mente son tabulae rasae cuando nacemos , pero  tampoco está completamente determinado desde el punto de vista genético

lunes, 16 de agosto de 2010

Dando forma algunas ideas

Acabo de leer el libro  El cerebro emocional  de Joseph LeDoux, dónde básicamente explica que elementos del cerebro actúan frente a las emociones, principalmente la del miedo, en base a los experimentos realizados hasta el momento. Me llaman la atención algunos conceptos, si no lo he entendido mal:

1- Parece ser que la amigdala es el elemento esencial en lo que respecta a las emociones:
  • Por un lado cuando uno se enfrenta a una situación de peligro se activan una serie de células y conexiones que hacen que nuestro cuerpo reaccione frente a esa situación. Quedarse quieto o huir a toda velocidad (depende de la situación).
  • Por otro nuestro cuerpo a la vez envía mensajes a la amigdala de que está en alerta. Con lo cuál  se produce una realimetación que permite a la emoción durar en el tiempo. 
2- Hay dos velocidades o dos caminos, cuando percibimos o sentimos lo que nos asusta, el cerebro primero envía la información a través:
  • la información de los estímulos llega al núcleo de la amigadala por vía directa del tálamo, ruta de transmisión corta, no se beneficia del procesamiento cortical o sea el cuerpo reacciona y ya procesará...
  • Por la vía larga, del tálamo sensorial, pasa a la corteza sensorial y de ésta al núcleo de la amigdala, que conlleva un mayor análisis o procesamiento de lo que está pasando. Esta vía debe ser capaz de anular la anterior una vez analizado el estímulo.      Supongamos que confundimos una rama con una serpiente        
3- Luego hay emociones producidas por estímulos externos y hay emociones que tenemos en la memoria y que cualquier pequeño estímulo, o simplemente situación parecida (contexto) puede hacer que afloren.  Además una emoción declarativa y consciente que depende del hipocampo y de las zonas corticales relacionadas y una emoción implícita que participan la amigdala y zonas relacionadas (dependiendo del tipo de emoción).
4- Además para que todo esto funcione está la memoria que se divide en varios niveles, memoria de trabajo (hechos/emociones que están teniendo lugar) y memoria a largo plazo. Es interesante como leyendo esta parte del libro me acordaba de un procesador con su unidad central de proceso, su unidad aritmético/lógica y su banco de registros (memoria de trabajo). Leyendo más a fondo mas que un procesador es como si está parte del cerebro (la relativa a las emociones) funcionara como muchos procesadores en paralelo con memorias compartidas y distribuidas o esa sensación se me iba quedando.                      

Y otra cuestión con la que cierra el libro es: que  de alguna manera las emociones son capaces de movilizar todo nuestro cuerpo, no hay energía para más que para atender la emoción, mientras que el hecho de pensar nos permite hacer otras cosas, es como sí las emociones nos controlan totalmente, pero aunque hay formas de controlar las emociones, estos caminos de vuelta son minoritarios comparando los de ida. 

Todo esto me ha conectado con el libro de Danah Zohar La inteligencia espiritual, que la define como la capacidad de que nuestras emociones y nuestra razón funcionen en sincronía. 
Otro autor que tiene buena pinta, además de terminar los libros de Dananh (están en inglés y me cuestan más) es Antonio Damasio, en castellano tengo pendientes dos: El error de Descartes, En busca de Spinoza.  El primero, el título al menos también me remite a otro libro de Danah The quantum self (El yo cuántico).
Hay una entrevista del Punset a Antonio Damasio Aquí:

lunes, 26 de julio de 2010

Aventurer@s

Acabo de leer un libro de Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias 2010, León el africano, es una novela histórica basada en un personaje del renacimiento que nacido en Granada poco antes del fin de la reconquista acabó, emigrado a Fez con su familia dónde se educó como un hombre culto,  en uno de sus viajes fue secuestrado y entregado como esclavo al Papa León X, quien lo liberó y bautizo como Giovanni Leone di Medici, se hizo famoso como León el Africano, su nombre verdadero, árabe, era: Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi.  




Fue famoso sobre todo por su libro "Descripción de África y de las cosas notables que ahí hay" dónde describía algunos países de África que haba visitado y eran poco conocidos en Europa.

Me ha llamado la atención en este libro varias cosas: esa sensación que tienes cuando lees novelas o biografías de personajes históricos o inventados de como las circunstancias van determinando tu vida, claro que esa sensación la tienes cuando ya ha pasado. Otra característica interesante es la adaptación al medio de los supervivientes, de hecho los valientes los que luchan por un ideal, aunque finalmente se convierten en héroes rara vez sobreviven. Estos supervivientes en general son hombres (alguna que otra rara mujer, seguro que hay pero noveladas pocas que yo sepa claro) cultos, que aprenden de lo que les toca vivir y en general se convierten en gente tolerante que percibe lo bueno y lo malo de cada cultura y cada persona que va encontrando en su camino, lo cuál según mi punto de vista lo llena de una gran riqueza.
Esas ideas suelen ser muy comunes a este tipo de libros (me estoy acordando de Creación de Gore Vidal), pero leyendo este libro me he acordado de mí y mis elecciones a lo largo de mi vida, como continuamente me he ido contradiciendo aunque escribiendo esta entrada me estoy dando cuenta que quizás no tanto. Pero básicamente la idea que quería expresar es desde que descubrí los libros esa sensación de placer que te produce leer sobre cosas que no sabes y te permite descubrir sitios gentes y lugares en los que nunca has estado, que quizás nunca estarás, como el estudio llama al estudio y cada vez es mayor el placer que obtienes conociendo y deduciendo nuevas ideas etc...  Mi ideal de adolescente una vez descubierto ese mundo era ser bibliotecaria, estar rodeada de libros pasar de puntillas por la vida para poder disfrutar de esas pequeñas cosas, en cambio aunque la lectura sigue siendo mi pasión favorita y los viajes no han sido una tónica general en mi vida me he dado cuenta que me puedo definir más como aventurera que como bibliotecaria, más como extrovertida que como introvertida sin renunciar por supuesto a ese pequeño rincón en casa donde te refugias a leer un libro, o simplemente a pensar.



PD: Retrato de un humanista pintado por Sebastiano del Piombo, posible retrato de León el Africano (Galería Nacional de Arte de Washington).

miércoles, 26 de mayo de 2010

Los conquistadores de lo inútil

Es un título tan sugerente......., qué buscan los conquistadores de lo inútil? Quienes son los conquistadores de lo inútil?........................

viernes, 21 de mayo de 2010

Mujeres mutiladas

Flor del Desierto. fragmento de la película de Sherry Hormann.



Sin palabras,  este vídeo me lo ha mandado Mila cuando yo estaba gestando la entrada anterior, este acto de sincronismo me ha dejado tan pasmada que no puedo hacer otra cosa que ponerlo y callar............

La bella y la bestia

Nunca nos hemos planteado por que no darle la vuelta al cuento: El guapo y la bestia o El príncipe y la bestia (ya que en vez de bello parece como que a los chicos mejor asociarle lo del príncipe ya que bello o guapo queda como un poco cursi). A mi a veces me gusta darle la vuelta a las frases o los cuentos a ver que pasa.....
Hay una pregunta que hace tiempo me ronda por la cabeza...Por qué para seducir las mujeres se simulan débiles?,  hacia dónde nos ha llevado esto? .......................voy a intentar escribir un cuento:

"Era se una vez una niña pequeñita que desde que nació miraba sorprendida y curiosa todo lo que la rodeaba, llamaba la atención sobre todo por su mirada, no es que fuera especialmente bonita pero sus ojos atravesaban todo aquello o aquel con quien se encontraba. Esta niña fue creciendo poco a poco, como todas las niñas hasta cumplir esa edad previa a la adolescencia y mientras fue  percibiendo que algunas de las cosas que hacía o decía sorprendían en incluso molestaban a la gente de su alrededor y mientras sus amiguit@s la miraban extrañad@s, sus mayores se reían o le daban plamaditas cariñosas.  Y empezó a aprender que cosas estaban bien vistas y que cosas no.
Poco a poco  hasta su forma de mirar cambió, aprendió a mirar de soslayo ya que  si no los compañeros del colegio se enfadaban o le pegaban, entonces  ella se levantaba,  agotada  de aguantar las provocaciones,  para pelear entonces dejaba cao al contrincante y se iba. Algunas veces aparecía algún hermano mayor o primo que le daba una bofetada y se largaba.
En la escuela sólo parecía que la comprendían los maestros, eso la hizo muy impopular, tuvo que auto mutilarse  para ser aceptada y no saltar ante las provocaciones. No se daban cuenta lo pequeñita y débil que ella se sentía. 
Por supuesto, que tuvo sus escapaditas, si no seguramente no habría sobrevivido, los libros (la transportaban a un mundo de sueños y fantasías donde podría ser lo que quisiera.....incluso un chico...para ellos todo parecía más fácil) y estudiar o también cuando bailaba se desfogaba como una loca. Ahí ya empezaron los mayores a verla también rarita demasiado vehemente para ser mujer, decían
Siguió creciendo y en la adolescencia aparecieron los príncipes, pero todos querían lo mismo, meterla en un palacio de cristal. No se daban cuenta que ella era capaz de ver a través de la magia, y sabía que una vez dentro el palacio se convertiría en una cárcel y  ella lo que quería era volar y bailar y ver mundo, porque eso sí, miraba de soslayo pero la curiosidad nunca la perdió. 
Tuvo una oportunidad y decidió aprovecharla a fondo y salió a ver mundo,  por supuesto luchando contra príncipes, reyes y malas brujas, ella pensaba que fuera encontraría gente como ella y podría levantar la cabeza. ¡Qué Ilusa!......Fuera encontró gente que seguía pidiéndole a gritos que se auto mutilara, o gente que se acercaba y le decía lo estupenda que era, pero lo único que quería era chupar rueda. Esta niña no sabía lo que le pasaba sólo sentía que no pertenecía a ningún lado, había salido de su pueblo y allí salvo sus padres ya no era bienvenida y tampoco lo acaba de ser  fuera, pero ella siguió y siguió cada vez más mutilada.  
Ello le provocaba mucho dolor, porque ella quería que las cosas le salieran bien, pero también había aprendido que eso al resto no le gustaba hasta que hubo un momento que no hacía falta que nadie le dijera esto no está bien......ya sabía ella que cosas podía y cuales no.....o eso creía.
A sus escapadas añadió el cine y un buen día se encontró con el espíritu de la colmena, de Victor Erice.  Y empezó a intuir la verdad, ella era una monstrua como Frankenstein. Y su vida siguió con aparente éxito aunque de vez en cuando lloraba su soledad, o tenía que acudir a cobijarse a su casa. Encontró algunos refugios, algún amigo que la entendía, alguna amiga que quizás más fuerte que ella la arropaba. Pero seguramente ellos tenían también sus mutilaciones y aunque algunos de ellos continuaron en su vida de forma intermitente hubo otros a los que perdió la pista.  
Se había mutilado tanto que un día encontró un príncipe que le gustaba así mutiladita, aunque de vez en cuando tuviera escapaditas, claro que las cosas habían cambiado. Eramos todos muy modernos y ya no había un palacio a dónde ir, si no una casa que compartir y por tanto ya no temió que se convirtiera en cárcel.  ¡Qué Ilusa!. Porque fuera había guerra y ella era la única que estaba en las trincheras luchando contra el mundo. Luchando y luchando logró hacerse un territorio fuera, pequeñito pero por dónde podía pasear sin miedo a las bombas, siempre había alguna que se escapaba, era cuestión de ser rápida y esquivarla. 
Conforme se calmaba la guerra,  ella se hinchaba y se hinchaba hasta que casi no podía respirar y los médicos decidieron intervenir. Le pararon un poquito las hormonas y le prometieron que pronto podría volver a su estado, pasó mucho tiempo pero no notaba cambio salvo que el príncipe era cada día más feliz hasta que un día empezó a desincharse y a corretear por el campo, y el príncipe se puso triste y los barrotes crecieron y crecieron. Entonces ella necesito huir, no sabía muy bien por qué, sólo que era cuestión de vida o muerte. Cogió su hatillo y se fue de la casa encantada.  

No creáis que fue fácil, ella estaba pérdida y dónde esperaba comprensión muchas veces se encontró con gente que aún la machacaba más, hasta que poco a poco se fue encontrando con monstruas como ella, que volaban, que cuidaban y se dejaban cuidar y empezó a comprender que no estaba sola que había muchas monstruas por ahí, fuertes, asustadas y luchadoras con sus propias mutilaciones y que estaban despertando como ella. Y empezó a sentirse feliz, como nunca se había sentido. 
Pero claro también quería conocer monstruos, porque las monstruas está bien pero ella quería seguir explorando, y conoció monstruitos que todo jijijajaj mientras miraba de soslayo, pero si se atrevía a mirar de frente uff. yuyuy algunos con reverencia pero asustados, otros simplemente salieron corriendo mientras ella estaba paralizada porque sabía que si se movía .......hasta que un día se encontró con un monstruo muy grande y ¡Oh sorpresa! cuando le intentaba mirar de frente no se asustaba sino al revés se le ampliaba la sonrisa, incluso a veces le daba miedo a ella, pero claro los monstruos siempre tienen un secreto, pese a todo se dijo voy a intentarlo porque se daba cuenta que cada vez que se veía con él, era capaz de reconstruir una mutilación y así poco a poco empezó a desperezarse y a bostezar y a recuperar su tamaño, y cada vez se sentía más feliz hasta que un día se miró al espejo y se dijo vaya, soy yo, ya no me tengo que acachar, ya no tengo miedo a que huyan, puedo mirar de frente ya no hay miedo y se sintió plenamente feliz. Y parecía que el monstruo también,  pero......
       Os preguntaréis ¿Si se asustó y huyó?  
       pues sí,  huyó...claro que ya no era tan grande y tenía un secreto.....
       Quizás al monstruo aún le quedan mutilaciones que recuperar..........
Entonces, la monstruita posteriormente monstrua se convirtió en mujer, cogió su mochila, sus botas y su bastón y decidió ir a explorar mundo, con el mínimo peso posible, y sin mutilaciones. 
Colorín colorado este cuento se ha acabado....."

auto mutilarse-la idea la he tomado de el callejón de los milagros de Naguib Mahfuz, dónde los mendigos se automutilan para dar lastima y poder ejercer la profesión de mendigo-




Este cuento se lo dedico sobre todo a todas aquellas monstruas que me he ido encontrando en el camino, y que nos hemos ayudado las unas a las otras a minimizar los efectos colaterales que produce el vivir. (Se que en mi vida ha habido monstruos que también han ayudado mucho, pero esta entrada quiero dedicársela a las mujeres, o sea perdonarme chicos pero otra vez será). Aunque hay muchas que se quedan en el camino, condicionadas por el que dirán, o con mutilaciones que ya son irreversibles y otras que asumiendo el papel de represoras ayudan a que se siga manteniendo esa necesidad de mutilar.

Algunas referencias: Quizás no son directas, pero si indirectas, ya que a veces la literatura y el arte tiene mucho valor terapéutico. Películas como El espíritu de la colmena, Remando al Viento de Gonzalo Suaréz, o la novela Frankenstein de Mary Shelley y como no el cuento, donde viven los monstruos título comentado en una entrada anterior y por supuesto el maravilloso libro mujeres que corren con los lobos que me despertó los instintos y claro también tuve que recurrir durante un periodo especialmente duro a ayuda terapéutica, gracias Ramón.

Y para finalizar que tiene esto que ver con la bella y la bestia, pues yo creo que bastante porque yo me pregunto tanto miedo nos tienen los hombres que necesitamos automutilarnos para ser aceptadas, aunque sea temporalmente (zapatos con tacón de vértigo que casi no te permiten valerte por ti misma, faldas estrechas que limitan la movilidad, u otra lindezas como decía mi amiga Mila, como la de operarse para ser aceptada...) podríamos pensar desde la tradición judeo-cristiana: como Eva le dio la manzana a Adan..la mujer siempre ha significado la tentación......sí pero hay otras culturas en las que directamente se nos mutilaba, como en China con el vendaje de los pies (simplemente para el placer de los hombres ya que esos pies pequeñitos era/es el colmo del erotismo (de alguna manera no reproducimos ese tipo de pie conlos tacones?)) o la ablación en África, (por si acaso a las mujeres les gusta el sexo....), que todavía se sigue practicando. 
¿Por qué la seducción, mayoritariamente se basa en mostrarnos dulces, sumisas y débiles?.... para que el príncipe azul se apiade de nosotras nos rescate y acabe, algunos de los casos golpeando para aplacar sus propias frustaciones, aunque claro siempre hay príncipes buenos, además la mayoría de las veces no hace falta, ya hemos aprendido,  nos mutilamos solitas. Desde pequeñitas nos están enseñado a mutilarnos y por si hay alguien que se escapa siempre hay alguna guardiana que nos lo recuerda.......

O sea, porque no cambiamos el cuento Ella es la bestia (al fin y al cabo es femenino) y ellos son el bello que nos tiene que demostrar amor verdadero para convertirnos/vernos como mujeres....el bello y la bestia ..... algunas lo consiguen otras mueren en el intento pero quizás valga la pena intentarlo......

jueves, 20 de mayo de 2010

El loco

A veces un poco de realidad viene bien para ver entre el caos. Uno se imagina y presupone de otro que representa la libertad en el amplio sentido de la palabra, el ir ligero de equipaje y pese a todo estar ahí y de golpe se da cuenta que sólo es una proyección.

En esta entrada quiero hacer referencia a una entrada anterior, las sabinas dónde creí conocer al loco y después de un tiempo de conocimiento mutuo te das cuenta hasta que punto reflejamos en los otros lo que nos gusta de nosotros mismos, porque quizás el loco soy yo, y esa sabina con profundas raíces dónde es bueno cobijarse también soy yo. Pero la duda emerge cuando nos preguntamos dónde se cobijan las sabinas.



A veces es momento de coger el atillo, las zapatillas y el gallato y emprender el camino.

Por el sendero 
tres huellas va dejando
el peregrino
Mila Villanueva. Na distancia


PD: Carta del loco del tarot Legacy rodeado del resto de arcanos mayores. Segunda carta el loco de Luís Royo. The Labyrinth Tarot

jueves, 6 de mayo de 2010

Fish Tank

A esta película le he dedicado una entrada en el facebook que me gustaría reproducir aquí:

El pasado viernes fui a ver esta película de Andrea Arnold, Fish Tank y ves que perdidas o des-ubicadas andan algunas mujeres. Al principio en la cabeza aparece la auto crítica a esta sociedad actual tan desarraigada, sobre todo las sociedades anglófonas. Pero si analizas un poco más en profundidad te das cuenta que no es un problema de hoy, más bien hoy con los medios que tenemos es más patente socialmente o quizás importe más a las mujeres por eso lo visualizamos, al menos nosotras,  ni se sabe....) Qué lugar ocupa una mujer que no esta casada, a qué se le reduce la vida? sobre todo si no tiene medios, aunque me estoy refiriendo sobre todo a lo emocional y/o relacional..Buscando sexo cuando quiere otra cosa, está y otras muchas preguntas surgen al verla o me surgen a mí.

Creemos que tenemos superado lo de la igualdad y lo único a lo que esta ayudando hasta ahora es a poner sobre la mesa y a la vista de todos ese diferente mirar o vivir.............



Muy buena la película de Andrea Arnold en la línea del mejor Ken Loach..


Simplemente decir  que creo que hay que verla.....

Cine y lecturas o lecturas y cine.....

Entre las vacaciones y demás líos hace tiempo que no anoto nada en el blog. De lecturas ando enganchada a libros escritos por montañeros, sobre todo del grupo que fue al Annapurna en 1950 (la primera ascensión a un ocho mil). Después de leer Cuadernos de vértigo, de Lachenal y Gerard Herzog, me apeteció leer otras versiones. no sé si simple curiosidad o qué.... .

He leído de Herzog Annapurna primer ocho mil, de Lionel Terray Los conquistadores de lo inútil, lo compré en Benasque durante la realización del curso de Alpinismo, porque el título me pareció muy interesante. El libro lo es mucho más, da una imagen del montañismo y del mismo Terray como persona, muy interesante, además de ser una gozada su lectura por como está escrito. También he leído uno de Gaston Rébuffat, La montaña es mi reino, una recopilación de escritos seleccionados por su viuda, mucho más poético. Ahora en una vuelta de tuerca he vuelto a la filosofía, algunos dirán que de consumo, pero como no soy filosofa y me encanta Compte, estoy leyendo El pequeño tratado de las grandes virtudes, una lectura muy reconfortante.

Durante este tiempo también he visto algunas películas que me han gustado bastante como la impresionante Ciudad de vida y muerte de Lu Chuan, grabada en blanco y negro sobre la conquista de Nanking. Es impresionante pese a su dureza creo que es imprescindible verla, cada fotograma tiene valor en sí mismo, eso si cuando termino todo el cine se quedo en silencio durante unos largos minutos.
Además he visto también Nadie sabe nada de gatos persas es una visión fresca y realista de la vida del día a día de diferentes grupos musicales en el Teheran actual. Esta película es de Bahman Ghobadi director de la impresionante película Las tortugas también vuelan, que cuenta la vida cotidiana de un grupo de niños en un campo de refugiados del Kurdistán Iraquí, en la frontera entre Irán y Turquía. Escribiendo esta reseña me he dado cuenta lo bonitos, originales y literarios que son los títulos de estas películas como metáforas de lo que pasa en las películas.


 Otra también muy interesante, de un autor que últimamente se esta prodigando mucho con unas estupendas películas es Sould Kitchen de Fatih Akin, una divertida y amarga comedia sobre el amor, el desarraigo y la supervivencia, encantadora.

Claro que este autor tiene estupendas películas que yo haya visto como:
  • New York, I love you (que me encantó, y me acabo de enterar que era de él),   
  • Auf der anderen Seite (The Edge of Heaven, al otro lado, con una Hanna Schygulla,  espectacular, cuanto tiempo sin verla), 
  • Gegen die Wand, (Had On, Contra la pared)
Otros carteles que sonaran más:


La otra que me ha impactado la dejo para otra entrada...

martes, 2 de febrero de 2010

Últimas películas

Últimamente con tanta salida de excursión he visto poco cine o no tampoco, pero generalmente he acertado en las películas elegidas.


De todas hay que destacar La cinta blanca  de Michael Haneke, es de esas películas que pese asu duración, unas tres horas está tan bien construida, nunca he visto tan bien enlazados los silencios y tiempos de espera, me recuerda a películas como Los otros, de Florian Henckel-Donnersmarck, Dogville de Lars von Trier (también dura tres horas y pico).


El ritmo y la estructuración me recordó a la peícula Agora  de Alejandro Amenábar, dónde para ser una película de acción e histórica se conjugan muy bien los momentos de acción con los tranquilos. Y aunque no tienen nada que ver, al salir de la cinta blanca y hablar con Angel sobre lo bien construida que estaba me recordó que tuve esa misma sensación con Ágora.  ¡Qué importante es el ritmo en una película!


Pero además de la cinta blanca he visto otras, Nine basado en un musical de Brodway, al principio me sorprendió pues había como escenas conocidas pero no identificadas, dónde el protagonista es un director de cine en un proceso de creatividad, y reflesionado sobre el mismo con Anna me comenté el alter ego no puede ser otro que Fellini y cula fue mi sorpresa que buscando información en Internet, me entere que el musical se hizo a partir de la película ocho y medio de Fellini, en el cuál no quiso participar y puso la condición que no se llamará igual, de ahí Nine (nueve). La había visto hacía tantos años que no la recordaba, salvo ciertas sombras, claro que Marcelo Mastroiani en el papel de protagonista si que lo recuerdo y alguna escena de la playa. Esta bien Nine, pero nada que ver con Fellini, otra vez el ritmo.
También Chéri de Stephen Fears ha sido una gozada sobre todo  Michelle Pfeiffer y como no recordar la novela de Colette. 

También he visto la última de los hemanos Cohen, A serious man (El hombre serio) de Joel Coen, Ethan Coen  y como siempre la misma sensación de lo bien que retratan los cohen a los hombres anodinos abrumados por su propia existencia y a los que la vida de los demás les va mermando la suya. El personaje principal me ha recordado mucho al vendedor de coches del Fargo aunque la película me ha recordado más a el hombre que no estuvo allí.  Hacía tiempo que no veía una pelí de los Cohen, me perdí las dos últimas creo .............









domingo, 3 de enero de 2010

Avatar

Avatar tiene diferentes acepciones según el diccionario:
  • una manifestación de una deidad o un alma liberada en forma de un cuerpo en la tierra; un maestro divino encarnado.
  • una encarnación o manifestación de una persona o idea
  • En Informática: es un icono movible que representa a una persona en el ciberespacio o en los gráficos de realidad virtual.
Básicamente, se podría extender a decir que un avatar es una representación corpórea en un mundo de un ser de otro. Y esta acepción es la que ha elegido James Cameron para su película AVATAR. Me apetecía verla en versión original, aunque me perdiera la visión en 3D, que espero verla posteriormente. El argumento de la película es bastante común en la ciencia ficción, terrestres violentos que quieren conquistar un planeta aparentemente más primitivo pero cuyos habitantes viven en un equilibro con su entorno y por supuesto estos se defienden. Otro tema de la película es como el avatar permite a su habitante vivir de una forma más plena.
Pero la pregunta que a mi me interesa es: cuál de los dos es más real? O simplemente estamos en que es la consciencia lo que le da eso que solemos llamar existencia, (algunos le llaman alma).


Y esto nos conecta con las historias de Robots de Isaac Asimov sobre todo la famosa Yo robot, con la novela de Philip K. Dick Sueñan los androides con ovejas eléctricas que dio lugar a la famosa película de Ridley Scott, Blade Runner.
También me ha recordado a un pequeño cuento que me impacto hace muchos años, era un libro de cuentos de ciencia ficción escrito por mujeres, creo recordar que estaba el famoso
Houston, Houston ¿me recibe? James Tiptree, Jr (Alice Sheldon)............ Bueno el cuento que quiero mencionar hablaba de un pequeño niño autista que trasladan su cerebro para gobernar una nave espacial, de esta forma el se hizo uno con la nave y pudo navegar a sus anchas y sentirse libre......claro aquí asocian la consciencia y el cerebro como un todo.... Me encantaría recuperar ese libro aunque creo que fue prestado por Rosa y por tanto va a ser muy difícil

Otro tema que se adivina en la película, es el planeta como un todo, como un sistema (emergente?) aunque claro está hay seres superiores a imagen y semejanza de lo que pasa en nuestro planeta, con mayor simbiosis con el entorno que está a su servicio, claro. Aunque al menos tenemos una película dónde ya no somos los invadidos si no los invasores aunque hay esperanza, el salvador es un terráqueo....ese ego nuestro aflorando.........

De todas formas es espectacular como una buena película de aventuras muy disfrutona...


PD: Me encanta hacer conexiones que interrelacionen películas, libros o historias que leído, aunque sea una revisión superficial que a mi me sirve como apuntes...Hay que destacar que los temas de la consciencia están muy en voga hoy en día en investigación tanto en informática (IA), como en filosofía, sicología e incluso física y neurociencia. Estos temas están muy relacionado con los sistemas emergentes (sistémicos) que aunque un concepto antiguo en filosofía dejado de lado, estamos muy acostumbrados a considerar como parte fundamental del funcionamiento de un sistema la necesidad de una jerarquía y de alguien/algo que comande la misma (la primera vez que oí esa palabra me dejo estupefacta) y no como un sistema en si mismo. Fue en los años 50 aprox cuando varios científicos empezaron a plantearse otros paradigmas no tan jeraquizados y es hoy en día cuando estos temas están más extendidos (los sistemas P2P (peer to peer) entre iguales, formaciones anarquicas fruto de la interrelación entre sus miembros sin ningún tipo de jerarquía o centralización....)...

Ambos temas están interrelacionados, o yo lo veo así (de una forma un poco simplista), en el sentido que un cuerpo es un sistema formado por muchos elementos más simples (puede ser humano/animal/planta (biológico) o inorgánico....) que funciona como un todo (y eso que le hace funcionar como un ente es lo que podríamos llamar consciencia). Todo esto puede verse a varios niveles: los diferentes órganos forman un cuerpo, los diferentes cuerpos una sociedad o un hábitat, etc......
Muy interesante leer el libro:
Sistemas emergentes: O que tienen en común hormigas, neuronas, ciudades, y software, de Steven Johnson.

Y otro pensamiento que me viene a la mente es similar a que fue primero la teoría o la técnica, la ficción o la realidad etc.. y nos sorprendemos al observar que a veces ideas que aparecen en la ficción se van conformado hasta hacerse realidad y que las nuevas realidades a veces generan nuevas ideas y ficciones

Y ya una broma: ser humano = avatar + consciencia o no tanto ¿?